¿Crees saber còmo actuar?

¿Crees saber còmo actuar?
¿Crees saber còmo actuar?

domingo, 1 de junio de 2014

Conclusión de Filosofía

Con esta materia nos ha sido útil ya que es una forma una de entender, y en algunos casos de tratar de transformar la realidad particularmente apremiante ante los problemas de la época que nos exigen ,nos ha enseñado que es  fundamental filosofar sobre nuestro tiempo desde nuestra propia situación. Pensar nuestra cultura y filosofar como latinoamericanos .


Nos ha dejado mucho este curso ya que ahora podemos a razonar y hacer que tenga validez ,estuvimos trabajando lógica simbólica que tiene un cierto nivel de complejidad .


En la lógica del predicado hemos podido aprender  proposición premisas y conclusiones sus si pertenecen a lo universal o particular las estructuras y representarlo en diagramas.


Y por ultimo el bloque que mas nos gusto fue ética y en este pudimos aplicar todo lo aprendido en los bloques pasados , hablamos de temas polémicos en nuestro contexto, ver los diferentes puntos de vista y sacar nuestras propias conclusiones.


 Este curso definitivamente nos ayudo a crecer, a razonar y dar opiniones, saco de nosotros la imaginación ,y el trabajo en equipo. 

"Yo creo que la verdad es perfecta para las matemáticas, la química, la filosofía, pero no para la vida. En la vida, la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza cuentan más."  Ernesto Sabato 

   

domingo, 25 de mayo de 2014

Día del Trabajo (Historia)

El 1ro de Mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores en todo el mundo, en homenaje a todos los hombres y mujeres que cumplen con una esencial norma de vida, con anónimo esfuerzo, en las distintas actividades, logrando con su labor cotidiana, fortalecer el espíritu, forjar el carácter, y sentirse digno ante la familia y la sociedad en la que se inserta. 
En la segunda mitad del Siglo XIX, con el rápido avance industrial, creció mucho la masa trabajadora de hombres y mujeres. El gran desarrollo del proletariado originó que se produjera el abuso de los capitales en detrimento de los salarios obreros, lo que produjo enfrentamientos, agitaciones y luchas entre ambos sectores.
Los trabajadores  lograron agruparse en sindicatos para defender sus derechos y lograr mejoras en su labor, es asì como en noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en dicho Congreso se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligara al sector patronal estadounidense a respetar la jornada de ocho horas, y si no, se iría a la huelga, con mítines y concentraciones obreras.
Gracias a la incansable lucha del trabajador mecánico Ira Steward, en 1886, el Presidente de los Estados Unidos Andrew Johnson había promulgado la llanada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. 
Pero esta Ley no se cumplió, por lo que las organizaciones laborales y sindicales de USA comenzaron a luchar por su cumplimiento.El 1º de mayo de 1886, los obreros unidos exclamaban: 
"A partir de hoy, sólo ocho horas diarias; ni una más". 
 Con la negativa de la patronal, los obreros, (350.000 trabajadores), organizados, paralizaron el país productivo, con más de cinco mil huelgas. 
El resultado fue exitoso para la masa obrera en todos lados, menos en Chicago. 
El Chicago Tribune, según detallan las crónicas, publicó: «El plomo es la mejor alimentación de los huelguistas», y pedía para éstos prisión y trabajos forzados como «La única solución posible a la cuestión social».
Los enfrentamientos de los trabajadores de la fábrica McCormik llevaban más de dos meses de agitaciones, con los patrones y rompe huelgas contratados para tales efectos.
El 1º de mayo de 1886 el choque fue violento. Al día siguiente intervino la policía para dispersar a más de 50.000 manifestantes. El 4 de mayo se congregaron los obreros frente a la McCormik. 
Fue rechazada la manifestación y hubo 6 muertos y numerosos heridos.
Se realizó un mitin en la Plaza Haymarket, donde los más destacados dirigentes sindicales harían uso de la palabra. En pleno acto, la policía recibió órdenes de dispersar a los asistentes. Una bomba estalló cerca de las fuerzas policiales, con un saldo de seis policías muertos, lo que provocó una reacción mayor de las fuerzas policiales que atacaron despiadadamente con un resultado de 38 muertos y 115 heridos. 
Condenados algunos dirigentes a muerte el 20 de agosto, fueron ahorcados el 11 de noviembre de 1886.
Después de realizarse el Congreso Internacional de Trabajadores en julio de 1889 en París, fijaron el día 1º de mayo como día de ratificación de los derechos de los trabajadores y de reclamos contra las arbitrariedades sociales.
Al año siguiente, en 1890, quince naciones reunidas en Berlín, realizaron el tratamiento de la intervención del Estado en lo relacionado a las tareas laborales. Así nació la idea y la necesidad de crear un organismo internacional que velara por los Derechos y Deberes emanados del trabajo, así como informar y asesorar.
Así nació la Oficina Internacional del Trabajo, que más adelante se transformó en OIT (Organización Internacional del Trabajo), con residencia en Ginebra, bajo el control de las Naciones Unidas.
El 9 de octubre de 1886, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos dictaminó que siete de los acusados fueran condenados a muerte en la horca. Ellos eran: Albert Parson, August Spies, Samuel Fielden, Michael Schawab, Adolph Fisher, Louis Lingg y George Engel.
Oscar Neebe, fue condenado a 15 años de prisión. Más adelante, a dos de los condenados a la horca, Fielden y Schawab, le conmutaron esta pena por prisión perpetua. El 11 de noviembre de 1887 fue la fecha de la ejecución de los mártires de Chicago.
       “Llegará la hora en que nuestro silencio será mucho más elocuente que las voces que ustedes estrangulan hoy. Este es el momento más feliz de mi vida.” Últimas palabras de Spies.

Suicidio {Infograma}

El hecho de que la vida no tenga ningún sentido es una razón para vivir, la única en realidad.Emil Michel Cioran


Tecnologìa y Ètica

 "Es un hecho que el hombre tiene que controlar la ciencia y chequear ocasionalmente el avance de la tecnología."
Huxley, Thomas Henry

Equidad de Gènero (Cartel)

«No se nace mujer: llega una a serlo. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización en conjunto es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino.»

Posición Del Hombre Ante Una Situación de Aborto

Es muy coman, que precisamente a nuestra edad, haya embarazos no deseados, en cualquier parte del país y por supuesto, en todas partes del mundo;un embarazo adolescente (O incluso, solamente no deseado) conlleva a situaciones realmente desagradables para la mujer en cuestión, debido a que toda su vida da un giro inesperado, pues el tener un bebé la imposibilita a muchas cosas, le quita libertad, la hace sufrir debido a todos los prejuicios que hay en relación a esto, ¡Vaya! se vuelve una situación realmente dolorosa para ella, pues se hace responsable de cosas que jamas llegó a imaginar, ahora tiene que poner atención a una vid que no es la suya, tiene que proveer de servicios y de cuidados a un bebé que no puede valerse por sí mismo, y que por lo tanto, y sobre todo en los primeros años, necesita a su madre cerca.

Podría describir paso a paso las consecuencias que tiene para una madre joven el ya tener un hijo, pero... bueno ¿Y el papá? Soy de la idea de que un embarazo es algo de dos personas, sólo dos, y esos dos, por más jóvenes e inexpertos, deben buscar juntos alternativas a algo tan serio como es una vida. 
Ahora bien, pongamos que algo tan desagradable como el aborto tiene cabida aquí... ABORTO, a pesar de lo que cada uno piense acerca de ello, creo que deben respetarse las decisiones que se tomen, en tanto se tomen con responsabilidad, y en el caso de un aborto, madre y padre deben estar atentos a lo que llegue a ocurrir con el producto. Hay dos situaciones, una, donde el padre se aleje, ya sea antes o después de que el aborto se haya consumado. Y la otra, seria que el padre se quedara y asumiera la responsabilidad, y creo que es la postura más correcta, pues si ya se decidió terminar el embarazo, el debe si quiera estar cerca de la mujer en cuestión y apoyar. El hombre no puede condicionar ni decidir por la mujer, pues en todo caso en ella recae la mayor parte de la decisión.

domingo, 20 de abril de 2014

Equidad de Género (Cartel)


«No se nace mujer: llega una a serlo. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización en conjunto es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino.»

La moral es social (Cuadro comparativo)

"El sentido moral es de gran importancia. Cuando desaparece de una nación, toda la estructura social va hacia el derrumbe."
Alexis Carrel 


El siguiente cuadro comparativo muestra el carácter social en la moral de diversos países:

  • Característica social referente a la ley: Las primeras dos imágenes horizontales nos muestran la cámara de diputados en San Lázaro; México, D.F., la segunda, el tribunal de justicia en Washington. Podemos observar que en México es común que las autoridades como diputados y senadores se ausenten bastante a las sesiones que se realizan para aprobar leyes, a diferencia de los mandatarios estadounidenses, pues ellos están conscientes de que la responsabilidad moral de asistir y ejercer en sus empleos es más valiosa que los privilegios que pueden llegar a obtener gracias a sus puestos gubernamentales
  • Característica social referente al individuo frente al colectivo:Las imágenes siguientes, muestran a el Licenciado Presidente Don Enrique Peña Nieto, hablando en un evento para proveer de víveres y demás suplementos a los damnificados de Guerrero, en esta foto precisamente; es evidente que las funciones que realiza como presidente son insuficientes, pues el hablar y no llevar ese tipo de objetos para sobrevivir nos muestran lo eficiente ineficiente que es el gobierno mexicano. En la segunda, se aprecia un trabajador social que reúne víveres para los damnificados de las inundaciones de Noruega, gracias a esto, es notable la organización que tienen otros países en situaciones de riesgo como las inundaciones del año pasado
  • Característica social referente a las necesidades de la población: Las ultimas imágenes nos muestran construcciones relacionadas con las necesidades de la población, el gobierno mexicano (En la imagen de la izquierda) inició la construcción de la estela de luz que iba a servir como un "Adorno" durante las celebraciones del Bicentenario de la Independencia, en este pilar luminoso el gobierno gastó más de 300 mil millones de pesos, que actualmente es inútil, pues además de retrasar su estreno más de medio año, no funciona correctamente y es un inmueble en desuso, por ende no satisfizo ninguna de las necesidades de la población, a diferencia de Holanda, que al fijarse que las personas no asistían a las iglesias, convirtió muchas en bibliotecas, cafés y centros de exposición, como se muestra en la última imagen
Gracias a todo esto, podemos relacionar la moral con cada uno de los gobiernos debido a que la mayoría emplea la moral social para darle al pueblo lo que pide y no quedarse con todo y dejar a las personas sin beneficios.

Rol de la Felicidad en la Sociedad (Campaña de Valores)

 Campaña de Valores
¿Tù eres feliz? 
Rol de la Felicidad en la Sociedad

¿Qué problemática busca atacarse?

Algo que todos debemos preguntarnos frecuentemente es ¿Soy Feliz? y de esa duda, parten bastantes; como: ¿Qué me hace feliz?, ¿Por qué estoy feliz? y probablemente ¡¿Qué es la felicidad?! y es ahí donde la campaña logra su objetivo, la problemática como tal es que en la actualidad, la felicidad como sentimiento y como valor, se ha ido subestimando, pues no nos preocupamos por como nos sentimos y eso a veces nos hace actuar de forma incoherente o lastimosa hacia otras personas. Lo que pretendemos con esta campaña es hacer felices a las personas, es cambiar la forma de ver de ciertas personas y enfocarnos en las que no son felices... ¡Aún!

¿Cuál es nuestro objetivo principal?

Nuestro objetivo es hacer felices a las personas, cambiar esas cifras que nos dicen que hay mucha gente triste y que no lo expresa como tal por los mismos prejuicios de la sociedad.


¿Cuáles son los objetivos particulares?

Apoyar a cada uno de nuestros participantes a obtener lo que para cada uno representa la felicidad, y ¿Por qué no? obtener una buena calificación con ello, y más que nada, aprender de todo lo que vayamos realizando


domingo, 6 de abril de 2014

Museo viviente segùn Sartre

A continuación de presentan tres fotos que ilustran frases que Sartre expresó en base a lo que pensaba del ser humano, según él, no existe la naturaleza humana, o sea, no encontramos algo fijo que determine los comportamientos que llevemos a cabo y las características que poseemos, rechaza también la existencia de la naturaleza espiritual o física que pueda determinar nuestro ser, nuestro destino, nuestra conducta, somos seres indeterminados y nuestras acciones y elecciones conforman nuestra personalidad, a lo que concluye en

"El Existencialismo es un Humanismo"
"El hombre, sin ningún apoyo ni socorro, está condenado a cada instante a inventar el hombre"


 "El hombre está condenado a ser libre"


"El hombre no puede sustraerse de la elección"  


Y bueno, de esto podemos concluir uno de los pasos para realizar un acto moral, que es precisamente la elección.

jueves, 20 de marzo de 2014

Introducción a la Ética

¿Qué es la ética? Podemos buscar en todos los libros y enciclopedias explicaciones a este concepto y es complicado el aceptar una definición como tal, pues para cada uno significa algo distinto... ética, ática, la ética no es más que discernir lo bueno de lo malo y aplicarlo a nuestra vida ros, puede tomar la decisiòn de actuar, todos podemos solo hacer las cosas, el problema es que siempre hay una consecuencia que terminará beneficiando o afectando a terceros, pues si una persona que posee cierto poder o influencia actúa por el simple hecho de que asì lo quiere, pueden ocurrir guerras, conflictos, pero por eso está la ética, para poder ser "Buenos" para poder definir qué creemos que está bien y qué no, la ética no es un simple estudio de la conducta que se queda en teoría, sino que su objetivo es aplicarse a nuestra vida, con el fin de hacer lo correcto en base a lo que sabemos y no por mera apariencia. La ética es la razón por la cual actuamos, lo que queremos lograr con ello en base a lo que sabemos y lo que queremos producir, son las reglas, las condiciones que nosotros mismos nos ponemos para realizar nuestros fines, y por esto debemos ser firmes con los pensamientos que tenemos. Se nos ha dotado de inteligencia y conciencia y de éstos parte la ética, de saber qué debemos, qué queremos y qué podemos hacer, sin olvidar lo más importante; El "Cómo" somos una sociedad que se impone metas, que vive de utopías que se van construyendo poco a poco. Eso es lo que significa la ética para nosotros, el motivo de la toma de decisiones y la forma en que observamos a la sociedad. Lo cual es algo que debemos adoptar, el actuar èticamente conforme a nuestros principios y siendo coherentes con los anteriores. Y principalmente no cediendo a condiciones vacías que impone la sociedad.


"La verdadera ética consiste en la fidelidad a lo que se hace". Vittorio Gregotti