¿Crees saber còmo actuar?

¿Crees saber còmo actuar?
¿Crees saber còmo actuar?

domingo, 20 de abril de 2014

Equidad de Género (Cartel)


«No se nace mujer: llega una a serlo. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización en conjunto es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino.»

La moral es social (Cuadro comparativo)

"El sentido moral es de gran importancia. Cuando desaparece de una nación, toda la estructura social va hacia el derrumbe."
Alexis Carrel 


El siguiente cuadro comparativo muestra el carácter social en la moral de diversos países:

  • Característica social referente a la ley: Las primeras dos imágenes horizontales nos muestran la cámara de diputados en San Lázaro; México, D.F., la segunda, el tribunal de justicia en Washington. Podemos observar que en México es común que las autoridades como diputados y senadores se ausenten bastante a las sesiones que se realizan para aprobar leyes, a diferencia de los mandatarios estadounidenses, pues ellos están conscientes de que la responsabilidad moral de asistir y ejercer en sus empleos es más valiosa que los privilegios que pueden llegar a obtener gracias a sus puestos gubernamentales
  • Característica social referente al individuo frente al colectivo:Las imágenes siguientes, muestran a el Licenciado Presidente Don Enrique Peña Nieto, hablando en un evento para proveer de víveres y demás suplementos a los damnificados de Guerrero, en esta foto precisamente; es evidente que las funciones que realiza como presidente son insuficientes, pues el hablar y no llevar ese tipo de objetos para sobrevivir nos muestran lo eficiente ineficiente que es el gobierno mexicano. En la segunda, se aprecia un trabajador social que reúne víveres para los damnificados de las inundaciones de Noruega, gracias a esto, es notable la organización que tienen otros países en situaciones de riesgo como las inundaciones del año pasado
  • Característica social referente a las necesidades de la población: Las ultimas imágenes nos muestran construcciones relacionadas con las necesidades de la población, el gobierno mexicano (En la imagen de la izquierda) inició la construcción de la estela de luz que iba a servir como un "Adorno" durante las celebraciones del Bicentenario de la Independencia, en este pilar luminoso el gobierno gastó más de 300 mil millones de pesos, que actualmente es inútil, pues además de retrasar su estreno más de medio año, no funciona correctamente y es un inmueble en desuso, por ende no satisfizo ninguna de las necesidades de la población, a diferencia de Holanda, que al fijarse que las personas no asistían a las iglesias, convirtió muchas en bibliotecas, cafés y centros de exposición, como se muestra en la última imagen
Gracias a todo esto, podemos relacionar la moral con cada uno de los gobiernos debido a que la mayoría emplea la moral social para darle al pueblo lo que pide y no quedarse con todo y dejar a las personas sin beneficios.

Rol de la Felicidad en la Sociedad (Campaña de Valores)

 Campaña de Valores
¿Tù eres feliz? 
Rol de la Felicidad en la Sociedad

¿Qué problemática busca atacarse?

Algo que todos debemos preguntarnos frecuentemente es ¿Soy Feliz? y de esa duda, parten bastantes; como: ¿Qué me hace feliz?, ¿Por qué estoy feliz? y probablemente ¡¿Qué es la felicidad?! y es ahí donde la campaña logra su objetivo, la problemática como tal es que en la actualidad, la felicidad como sentimiento y como valor, se ha ido subestimando, pues no nos preocupamos por como nos sentimos y eso a veces nos hace actuar de forma incoherente o lastimosa hacia otras personas. Lo que pretendemos con esta campaña es hacer felices a las personas, es cambiar la forma de ver de ciertas personas y enfocarnos en las que no son felices... ¡Aún!

¿Cuál es nuestro objetivo principal?

Nuestro objetivo es hacer felices a las personas, cambiar esas cifras que nos dicen que hay mucha gente triste y que no lo expresa como tal por los mismos prejuicios de la sociedad.


¿Cuáles son los objetivos particulares?

Apoyar a cada uno de nuestros participantes a obtener lo que para cada uno representa la felicidad, y ¿Por qué no? obtener una buena calificación con ello, y más que nada, aprender de todo lo que vayamos realizando


domingo, 6 de abril de 2014

Museo viviente segùn Sartre

A continuación de presentan tres fotos que ilustran frases que Sartre expresó en base a lo que pensaba del ser humano, según él, no existe la naturaleza humana, o sea, no encontramos algo fijo que determine los comportamientos que llevemos a cabo y las características que poseemos, rechaza también la existencia de la naturaleza espiritual o física que pueda determinar nuestro ser, nuestro destino, nuestra conducta, somos seres indeterminados y nuestras acciones y elecciones conforman nuestra personalidad, a lo que concluye en

"El Existencialismo es un Humanismo"
"El hombre, sin ningún apoyo ni socorro, está condenado a cada instante a inventar el hombre"


 "El hombre está condenado a ser libre"


"El hombre no puede sustraerse de la elección"  


Y bueno, de esto podemos concluir uno de los pasos para realizar un acto moral, que es precisamente la elección.